Como ya hemos comentado en blogs anteriores, es muy importante desarrollar buenas prácticas de optimización para motores de búsqueda en SEO.
La optimización SEO de la página web es un trabajo constante, no solo por la cantidad de prácticas que hay para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, sino también por las mejoras y novedades continuas de Google, el motor más utilizado a nivel mundial. A esto se añade la complejidad de su algoritmo, por lo que es muy importante mantenerse informado de los cambios y conocer bien el funcionamiento del algoritmo.
Las innovaciones de Google se ven mayormente impulsadas por la tecnología inteligente, y una de las funciones más utilizadas por los usuarios es la búsqueda por voz en el motor de búsqueda. Pero no solo está presente ahí, el uso de asistentes virtuales, como Alexa, Siri o Google Assistant, también es muy popular entre los usuarios. Es entonces cuando surge el concepto Answer Engine Optimization (AEO).
En este blog te contaremos por qué deberías trabajar tanto el SEO como el AEO para posicionar mejor tu página web, además de algunas recomendaciones para ello.

¿Qué es el Answer Engine Optimization (AEO)?
También denominado como optimización de motores de respuesta, el AEO se refiere a aquellas estrategias centradas en optimizar el contenido con el fin de que este sea comprendido por la IA de asistentes virtuales o chatbots, y así poder favorecer que aparezca como respuesta mostrada al usuario tras realizar una consulta. En términos coloquiales, podríamos decir que es el SEO enfocado al funcionamiento de los asistentes virtuales.
Es importante tenerlo en cuenta, ya que, según la encuesta realizada por Statista, el 13% de los usuarios prevén comprar a través de asistentes de voz inteligentes para el hogar, mientras que el 23% descubriría artículos en ellos y el 30% investigaría.
¿Cuál de los siguientes canales prevé utilizar para descubrir, investigar y comprar productos? (Statista, 2024)
¿Cómo funciona la búsqueda por voz?
Antes de adentrarnos en cómo trabajar el AEO, es importante entender cómo funciona la búsqueda por voz, para poder tener claras las acciones que podemos llevar a cabo para favorecer la posición de nuestra web en los resultados.
El caso de la búsqueda por voz en motores de búsqueda no se aleja mucho de la forma “tradicional”, pues el usuario, en lugar de escribir en la barra, realiza la consulta verbalmente. El papel de la tecnología se limita a traducir lo escuchado en formato texto, por lo que los resultados mostrados son los mismos que en búsquedas basadas en texto. En este caso, lo importante a tener en cuenta es que las búsquedas basadas en voz se formulan de forma distinta a las basadas en texto.
Ahora bien, el funcionamiento de los asistentes virtuales es un poco más complejo. En este caso no es necesario para el usuario conectarse a un motor de búsqueda, simplemente realiza consultas al asistente de sus dispositivos, siendo este el que interpreta las keywords de la consulta, pudiendo utilizar distintas bases de datos e información para posicionar los resultados.
Resumiendo, los principales factores a tener en cuenta son el cómo los usuarios formulan las consultas verbalmente, difiriendo de cómo lo buscan textualmente, y en el caso de búsqueda a través de asistentes, cómo podemos mejorar nuestra web para ser de los primeros resultados mostrados.
Prácticas para optimizar la web
Una vez tenemos claro cómo funciona la búsqueda por voz y qué es el AEO, podemos proceder a analizar las oportunidades de mejora del contenido.
Antes de adentrarnos en ellas, es importante aclarar que cada asistente de voz emplea motores de búsqueda diferentes, por ejemplo, Alexa utiliza Bing, y en caso de consultas sobre productos, los resultados se vinculan a Amazon, mientras que Google Assistant o Siri utilizan Google. Por ello, será importante analizar las SERP de cada uno de ellos, aunque te recomendamos tener Google como prioridad, al ser este el motor de búsqueda más utilizado a nivel mundial.
SEO y AEO para la búsqueda de voz
- Contenido de calidad: aunque pueda resultar muy evidente, es importante que siempre tengamos presente que el contenido debe resultar atractivo para el usuario. Para ello, será importante contar con títulos, subtítulos, imágenes (en cuyo caso deberán ser de alta calidad) y enlaces.
- Desarrollar una página de preguntas frecuentes: es interesante contar con este apartado, ¿por qué? Porque es una forma muy sencilla de integrar preguntas y respuestas en el contenido de tu web. Como has podido comprobar, es fundamental que estén formuladas de forma natural, ya que, como hemos comentado anteriormente, los usuarios hacen las búsquedas verbalmente, lo que implica que el lenguaje tiende a ser más informal.
Además, al igual que en prácticas SEO generales, será importante incluir palabras clave en las respuestas e investigar sobre keywords interrogativas, pues si las identificas, podrás integrarlas en tu contenido.
Answer The Public es una plataforma que te puede ayudar en esta tarea, ya que te muestra un listado de preguntas, keywords o incluso frases sobre el tema que consultes, en base a información que obtiene de las consultas que realizan los usuarios en Google y Bing.

- Contar con una web responsive: es fundamental que la web se adapte adecuadamente al formato de móvil, ya que la mayoría de búsquedas por voz se realiza a través de estos dispositivos.
- Enfoque local: darle un enfoque local al contenido puede ayudar a impulsar la posición de tu contenido, por ejemplo, añadiendo la ciudad en la que se ubica tu negocio. Algunos expertos recomiendan incluir también puntos de referencia en la ciudad, por ejemplo, si hablamos de Barcelona y tu negocio se ubica cerca de la Sagrada Familia, será conveniente mencionarlo, así tendrás más posibilidades de aparecer en los primeros resultados.
- Monitorear y actualizar: el proceso de SEO y de AEO debe ser continuo, es esencial que el contenido de la web esté lo más actualizado posible, además de que siga siendo preciso y relevante.
También será interesante mantenerse al tanto de las tendencias en las búsquedas (especialmente en temporadas altas, como en septiembre, Black Friday, Navidad, …) para adaptar el contenido a las diferentes estacionalidades y así ofrecer la información más relevante para tu audiencia en cada época del año.
En definitiva…
El modo en el que los usuarios navegan por internet está en un proceso de cambio, donde pasamos de las búsquedas tradicionales basadas en texto en los motores de búsqueda, a las consultas por voz o en asistentes virtuales.
Es por ello por lo que es esencial desarrollar prácticas SEO y AEO enfocadas a estas nuevas tendencias para adaptar nuestro contenido a la nueva realidad a la que nos dirigimos.
En Labelium Play contamos con años de experiencia en el desarrollo de estas prácticas y con profesionales que conocen las claves para adaptar los contenidos a las tendencias de búsquedas. Si te interesa mejorar el contenido de tu web o hacer una consulta, ¡no dudes en contactar con nosotros!